He de reconocer que soy bastante «fan» de las tiendas Decathlon. Me parece que tienen material deportivo asequible, en muchas ocasiones de buena relación calidad-precio. Sus marcas propias (Quechua, kalenji, Domyos, Artengo, etc.) poco o nada tienen que envidiar a otras marcas deportivas, y creo que su I+D+I les da buenos resultados. Sacan productos novedosos y muy prácticos al mercado a precios competitivos.
Sin embargo, las novedades de Decathlon no son siempre positivas 🙁
En mi última visita a Decathlon, dando una vuelta por los diferentes pasillos me encontré con este curioso producto:
Según lo vi, saque el móvil y le hice la foto que estáis viendo.
El producto es un «Cinturón de Sudoración» y, por lo que puedo intuir, su única función (como su propio nombre indica) es aumentar la sudoración de la persona que lo lleva puesto mientras realiza ejercicio físico, haciéndonos entender que con este producto reduciremos nuestra cintura.
Os recomiendo que no caigáis en la trampa y no compréis este tipo de producto. En contra de lo que mucha gente piensa, que aumente tu sudoración no quiere decir que estés quemando más calorías o quemando más grasas. Este ha sido uno de los típicos mitos que rodean al mundo del ejercicio físico. A todos ellos me gusta llamarlos «El lado Oscuro». Con la ayuda de la evidencia científica deberíamos de tratar de alejarnos de ese «lado oscuro» y desterrar muchos de los mitos existentes.
No por sudar más vas a conseguir adelgazar más. Mucha gente se siente satisfecha porque se pesa antes y después de hacer ejercicio con algún sistema que provoque un aumento de la sudoración y piensan que los kilos perdidos son de masa grasa. Sin embargo, no son más que mililitros o litros de agua perdidos, que se recuperarán al beber líquidos tras el entrenamiento.
Con el ejercicio físico la temperatura corporal aumenta, y para regular ese aumento de temperatura el organismo envía mayor cantidad de sangre hacia la piel para enfriarla gracias a la sudoración. En ese proceso de enfriamiento perdemos agua. Por tanto, lo único que estarás logrando es deshidratarte más rápidamente, perder más y más agua, ya que tu cuerpo busca bajar la temperatura corporal mediante la sudoración. Cuando te pones un cinturón como el que ves en la fotografía, o cuando sales a correr con un chubasquero poco transpirable es lo único que estás logrando. Entras en un círculo vicioso de aumento de temperatura corporal->sudoración->deshidratación que lo único que puede conseguir es, en el mejor de los casos, un descenso del rendimiento inducido por deshidratación y en el peor de los casos un desvanecimiento o golpe de calor.
He llegado a ver auténticas salvajadas como envolverse el tronco en film trasparente (sí, el que utilizas para guardar alimentos en la nevera) con la idea de «quemar más grasa». Si tu objetivo es recudir la grasa que puedas tener en la zona de la cintura, lo único que conseguirás con un cinturón de sudoración será una mayor pérdida de agua.
Para reducir tu porcentaje graso te recomiendo que te alejes del «lado oscuro» y utilices el HIIT, una alternativa con mayores ventajas que el entrenamiento aeróbico tradicional y respaldado por la evidencia científica.
Me gustan los retos. Me encantaría ayudarte a que consigas alcanzar tus objetivos. Si estás buscando un Entrenador Personal en Bilbao y alrededores, lo has encontrado. Conóceme, ponte en contacto conmigo y cuéntame cuáles son tus metas. Seguro que puedo ayudarte.
Hola Ludwigian,
Gracias por dejar tu opinión 🙂
No entiendo muy bien lo que comentas de calentamiento muscular para reducir la fatiga. Sigo pensando que el objetivo del producto es hacer creer al que lo compra que gracias a el puede reducir su perímetro de la cintura. Simplemente el nombre del producto «cinturón de sudoración», da qué pensar…
Estás equivocado en cierto modo. El objetivo de ese cinturón no es perder sudor y así »adelgazar». Simplemente está concebido para el calentamiento muscular y así reducir la fatiga después del esfuerzo.