En relación con lo indicado en el anterior post, y como lo prometido es deuda, en esta nueva entrada seguiré dando a conocer lo que los últimos estudios de la comunidad científica recomiendan entorno a la actividad física durante el embarazo.
En este caso se trata del posicionamiento sobre ejercicio y embarazo de la Asociación Sudafricana de Medicina del Deporte. Siempre me gustado tener en cuenta este tipo de «posicionamientos» ya que detrás de los mismos existe un acuerdo entre varios expertos que está basado en la revisión de multitud de estudios. Por tanto, la evidencia científica suele estar contrastada.
Las orientaciones y directrices mencionadas en su posicionamiento que considero más importantes son los siguientes:
- A pesar de que históricamente los médicos han desaconsejado ejercitarse a las mujeres durante el embarazo, las investigaciones muestran que altos niveles de ejercicio no están relacionados con el aumento del riesgo de eventos negativos. Es más, sugieren que un estilo de vida sedentario puede estar mucho más asociado a riesgos durante el embarazo que un estilo de de vida activo.
- Todas las mujeres embarazadas sanas (sin contra-indicaciones de realizar ejercicio) deberían de ser alentadas a realizar ejercicio aeróbico y entrenamiento de fuerza a intensidades moderadas la mayoría o todos los días de la semana. Sugieren que las actividades a realizar tienen que minimizar el riesgo de caídas o golpes, como andar, correr, nadar, andar en bicicleta, remar, bailar o esquí de fondo.
- Debido a la variabilidad de la frecuencia cardiaca en respuesta al ejercicio que puede tener la futura madre, no es aconsejable utilizar la frecuencia cardíaca como control de la intensidad durante el embarazo. Aún y todo, en el caso de utilizarla, recomiendan un margen de entre el 55% y 70% de la Frecuencia Cardíaca Máxima teórica. También recomiendan el poder controlar la intensidad a través de la Escala de Percepción de esfuerzo de Borg, manteniendo la intensidad en el trabajo aeróbico entre 12 y 14 en dicha escala.
- En cuanto a la duración, recomiendan sesiones de entre 30 minutos y 1 hora, e indican que, a no ser de existan contra-indicaciones, se deberían de ejercitar todos los días de la semana.
Si estás embarazada, o piensas estarlo, ten en cuenta que el ejercicio físico durante el embarazo, si está prescrito de manera adecuada, conlleva mínimos riesgos y numerosos beneficios a corto y largo plazo en el desarrollo del embarazo, en el parto, en la recuperación post parto de la madre y en la salud del futuro hijo o hija.
No te lo pienses dos veces y ten en cuenta los beneficios que el ejercicio puede ofrecerte a tí y a tu hijo/a durante el embarazo.
Me gustan los retos. Me encantaría ayudarte a que consigas alcanzar tus objetivos. Si estás buscando un Entrenador Personal en Bilbao y alrededores, lo has encontrado. Conóceme, ponte en contacto conmigo y cuéntame cuáles son tus metas. Seguro que puedo ayudarte.