El sedentarismo es una de las grandes amenazas de las sociedades modernas. En mi opinión, la enfermedad del siglo XXI. A pesar de que los seres humanos, gracias a millones de años de evolución, estemos diseñados para el movimiento (andar, correr, lanzar, trepar, saltar, etc.), cada vez nos acercamos más a estados de inmobilismo, debido a las facilidades y comodidades que los adelantos tecnológicos nos proporcionan. Todo está a un click de distancia y eso, desgraciadamente puede acortar nuestra esperanza de vida.
En relación con todo esto me ha llamado la atención una publicación de elmundo.es, donde se cita un estudio de la revista australiana Archives of Internal Medicine, en el que se hace referencia a la relación existente entre la muerte y el sedentarismo. En las siguientes líneas os hago un pequeño resumen que considero que puede resultar de interés.
- El estudio ha evaluado a 222.497 personas, analizando cuestionarios de salud y actividad física, y registros de nacimiento y muerte desde 2006 a 2010.
- Según los resultados que el sedentarismo prolongado se asocia significativamente con mayor riesgo de muerte por cualquier causa independientemente de la actividad física que se realice.
- La relación entre la inactividad y mortalidad es dosis-dependiente, lo que significa que a mayor tiempo de reposo mayor probabilidad de muerte, y ese riesgo aumenta a partir de las 4 horas al día que se permanezca sentado, y sobre todo si el tiempo inactivo es superior a 8 horas. Permanecer muchas horas sentado altera la función metabólica, incrementado el nivel de triglicéridos en sangre, disminuyendo el colesterol HDL («el bueno») , disminuyendo la sensibilidad a la insulina y, posiblemente, alterando el metabolismo de los carbohidratos.
- Las personas con mayor riesgo de muerte son aquellas que tienen alguna patología (enfermedad cardiovascular, obesidad, diabetes hipertensión), y que además pasan más tiempo sentadas.
- El sedentarismo puede ser peligroso, además de la reducción del metabolismo energético, por la ausencia prolongada que produce en la musculatura del el tren inferior (las piernas). Por tanto, se debería reducir el tiempo que se pasa sentado, aspecto muy ligado a la salud laboral y ocupacional.
Me gustan los retos. Me encantaría ayudarte a que consigas alcanzar tus objetivos. Si estás buscando un Entrenador Personal en Bilbao y alrededores, lo has encontrado. Conóceme, ponte en contacto conmigo y cuéntame cuáles son tus metas. Seguro que puedo ayudarte.