30 errores que no deberías cometer el día de las pruebas físicas

Las pruebas físicas de la Ertzaintza están a la vuelta de la esquina. Llevas días, semanas o meses preparándolas y no puedes permitirte cometer errores. En este post te presento los 30 errores comunes que he visto cometer el día de las pruebas físicas.

Debido a mi experiencia como técnico del departamento de Educación Física de la Academia de Policía del País Vasco durante más de 5 años, he tomado parte como evaluador en multitud de procesos selectivos y he evaluado a cientos de aspirantes. Aunque no te lo creas, existen multitud de errores que se comenten el día del examen.

Algunos pueden parecerte muy obvios, pero si están aquí es porque los he visto cometer de manera repetida. Sin embargo, si lees este post evitarás la mayoría y partirás con ventaja respecto al resto.

Aunque me centre en las pruebas físicas de acceso a la Ertzaintza, estos errores son comunes a otro tipo de pruebas físicas, por lo que también te pueden servir si estás opositando a Bombero, Policía Local, Nacional, estudios en Ciencias de Actividad Física y del Deporte (INEF-IVEF), etcétera.

Ahí van esos 30 errores comunes que no deberías cometer el día de las pruebas físicas. Primero haré un repaso a los de carácter más general y posteriormente a los específicos de cada prueba.

GENERALES:

1.- No descansar lo suficiente la noche anterior.

Aunque parezca obvio, conozco aspirantes que han ido con muy pocas horas de sueño al examen. Duerme de 7 a 9 horas la noche anterior para estar preparado.

2.- No conocer la ubicación donde se realizan las pruebas físicas.

No puedes ponerte a buscar el lugar del examen ese mismo día. Por lo menos desde el día anterior tienes que tener claro dónde será, cómo vas a llegar hasta allí y cuánto tardas en hacerlo. No sé si existe algo más triste que quedarte fuera del proceso selectivo por llegar tarde o por no llegar. Mi recomendación es que tengas un margen de 30 minutos para posibles imprevistos.

3.- No planificar previamente qué voy a llevar al examen.

Tanto a lo que indumentaria se refiere como a comida y bebida. El día de la prueba puede hacer frío o puede hacer calor. Lleva ropa en consecuencia. Ten previsto que pueda alargarse y lleva líquido y alimento para ello.

4.- No rellenar los depósitos de hidratos de carbono en la cena y desayuno anteriores al examen.

A pesar de que la prueba que más va a gastar esos hidratos de carbono no supere los 15 minutos, mejor llevar las reservas de hidratos de carbono llenas.

5.- No prestar máxima atención a los criterios de evaluación que expliquen los examinadores.

Es posible que antes de cada prueba los examinadores hagan un repaso de los criterios de evaluación. Es importante enterarse de posibles modificaciones o aspectos en los que hagan especial incidencia para luego no tener ningún susto.

6.- No descansar las 24-48h antes al examen.

Lo hecho, hecho está. No vas a mejorar el resultado de las pruebas entrenando los dos días previos al examen. Las adaptaciones en el organismo tardan en producirse. No ocurren de un día para otro. Lo único que puedes conseguir entrenando intenso en esas 24-48h previas al examen es llegar con más fatiga y reducir tu rendimiento. Aprovecha para descansar y distraerte.

7.- No utilizar ayudas ergogénicas legales que tengas respaldo científico y ayuden a mejorar el rendimiento.

Cafeína y creatina son dos de las ayudas ergogénicas más estudiadas y con mayor respaldo para la mejora del rendimiento. La creatina deberías haberla estado tomando desde hace semanas para saturar sus reservas en el organismo. La cafeína deberías de tomarla en una dosis cercana a 5mg por cada kg de peso corporal 30-60’ antes del momento en que quieras que te haga efecto. En caso de que seas consumidor asiduo de café, sería recomendable dejar de tomar cafeína los 3-5 días antes de la prueba para evitar la posible tolerancia adquirida.

POR PRUEBA

Puedes leer el post específico dedicado a cada prueba si necesitas más información. Tienes el link en el título de cada prueba.

NATACIÓN:

8.- Que las gafas se muevan por una entrada al agua incorrecta.

Deberías de tener claro que tienes que saltar llevando la barbilla hacia el esternón para que al entrar al agua las gafas no se muevan.

9.- Llevar un bañador largo, hasta la rodilla.

Vas a aumentar mucho el rozamiento y tu velocidad se va a reducir. Lleva un bañador pegado, sin duda.

10.- No tocar la pared al finalizar la prueba o tocar donde no debes.

Parece una obviedad, pero ten claro que tienes que tocar la pared para que el crono se pared. Asegúrate de si el crono se para tocando una placa de contacto como en las pruebas de natación de competición o de si hay un evaluador que parará el crono cuando toques.

11.- No calentar fuera del agua antes de la prueba.

Es muy probable que no te dejen entrar al agua con anterioridad, por tanto, tienes que calentar fuera del agua.

PRESS BANCA:

12.- No calentar antes de la prueba.

Si no te dejan tocar la barra, siempre puedes utilizar tu propio peso corporal para calentar haciendo fondos inclinados o en el suelo.

13.- Colocarte demasiado arriba en el banco y que tus manos o la barra queden muy cerca de los soportes del banco.

Tanto que en alguna repetición puedas tocarlos y te influya en la ejecución de la prueba. Así que ya sabes, asegúrate de que te colocas lo suficientemente abajo para librar los soportes pero con los glúteos sobre el banco.

14.- No utilizar el leg drive

Para aprovechar la fuerza de tu tren inferior.

15.- No utilizar la técnica de “irradiación” en las últimas repeticiones.

Se trata de apretar la barra con tus manos lo más posible para conseguir aplicar más fuerza sobre ella.

16.- No realizar la acción de “power breathe”

Para que pueda transferirse mejor la fuerza del tren inferior al superior.

17.- No realizar un arco lumbar que acerca mi pecho a la barra.

Realizando el arco el recorrido que tiene hacer la barra es menor, y por tanto, el número de repeticiones que puedes realizar es potencialmente mayor.

18.- Cambiar la anchura del agarre durante la prueba.

Significa que el ejercicio ha acabado y es muy probable que sea antes de realizar el número mínimo de repeticiones, por lo que te quedarías fuera del proceso.

19.- Parar de manera voluntaria el ejercicio.

Tienes que intentar siempre realizar una repetición más. SI no es válida ya lo dirá el o la evaluadora, pero tú no pares el ejercicio, que lo paren las personas que evalúan.

CIRCUITO DE AGILIDAD:

20.- No calentar el circuito de agilidad de manera específica.

Seguramente no te van a dejar “probar” el circuito antes de comenzar, pero eso no quiere decir que no debas de calentar de manera específica. Sería recomendable que hicieras un calentamiento general para esta prueba con ejercicios dinámicos y posteriormente incluyeras acciones específicas de la prueba como cambios de dirección y pasos por encima y por debajo de las vallas.

21.- No llevar un calzado adecuado que esté diseñado para realizar cambios de dirección.

Mucha gente utiliza zapatillas deportivas diseñadas para correr “hacia delante”, pero eso no es lo que tienes que hacer en esta prueba.

22.- No tener en cuenta las células fotoeléctricas en la salida y en la llegada.

Tienes que ver a qué altura están ubicadas y tener cuidado de no cortar el haz de luz antes de salir. En la llegada también te interesa saber su altura para poder cortar lo antes posible.

23.- No realizar un balanceo previo a la salida. 

Esta acción de balanceo te va a permintir acelerar el centro de gravedad antes de cortar el haz de luz y que el crono empiece a correr.

24.- No visualizar la ejecución de la prueba antes de salir.

Las técnicas de visualización pueden ayudarte a mejorar el rendimiento y darte seguridad ante la prueba.

COURSE NAVETTE:

25.- No atarse los cordones de manera adecuada antes de salir.

Parece una tontería pero le ha pasado a más de una persona y no es nada cómodo correr con los cordones desatados.

26.- Llevar un calzado nuevo para estrenar en las pruebas.

Las zapatillas que lleves las tienes que haber probado con anterioridad y estar seguro de que te van bien para realizar cambios de sentido cada 20 metros.

27.- Llevar un calzado que pueda patinar en los giros.

Asegúrate de que tus zapatillas agarran bien y no resbalan. Muchas veces las típicas zapatillas de atletismo no son la mejor opción.

28.- Utilizar siempre la misma pierna para realizar el giro.

Deberías de tener un estrategia trazada para tus giros durante la prueba. Cada persona tiene un lado al que prefiere girar y por tanto deberías de reservarlo para cuando las cosas se ponen difíciles de verdad. Puedes ir alternando los giros hasta el último periodo y en ese momento empezar a girar de ese lado preferido.

29.- Abandonar la prueba antes de que te “echen”.

No te pares y trata siempre de realizar un largo más. En el caso de que no llegues a la siguiente línea ya te dirán que debes de abandonar la prueba.

30.- No saber cuántos largos son los últimos periodos que sueles realizar.

Si sabes su número y los cuentas puede ser mucho más fácil llegar al final de un periodo si sabes que te faltan sólo dos largos más.

Espero que te hayan servido para que no cometas ninguno de estos errores y puedas maximizar tus resultados en las pruebas físicas.

¡Suerte! 🙂

 

Me gustan los retos. Me encantaría ayudarte a que consigas alcanzar tus objetivos. Si estás buscando un Entrenador Personal en Bilbao y alrededores, lo has encontrado. Conóceme, ponte en contacto conmigo y cuéntame cuáles son tus metas. Seguro que puedo ayudarte.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE PRESENTAS A LAS PRUEBAS FÍSICAS DE ACCESO A ERTZAINTZA Y POLICIA LOCAL?

¿Quieres te que te ayude a superarlas?

  • Entrena el circuito de agilidad en las mismas condiciones que en la prueba y aprender sus claves.
  • Mejora la course navette con entrenamientos efectivos.
  • Aumenta las repeticiones que puedes sacar en press banca.
  • Aprende las claves para exprimir tu tiempo en la piscina.

Los 13 errores que debes evitar el día de las pruebas físicas

Errores pruebas físicas
  • ¿Quieres saber cuáles son los errores más importantes que se cometen el día de las pruebas físicas?
  • ¿Quieres sacar ventaja y diferenciarte del resto?
  • Aprende las claves y cómo aplicarlas de forma eficaz
Abrir chat
Luis Altuna, entrenador personal
¡Hola!

¿Te ayudo a conseguir tus objetivos con mi entrenamiento personal? 😃